25 abril 2020

Love never dies


El otro día mientras me encontraba en casa tras el confinamiento voluntario por la cuarentena, llamó mi atención un canal de You Tube llamado “The show must go on”. Dicho canal anunciaba que cada viernes subiría una obra musical del señor Andrew Lloyd Webber. La gran sorpresa de saber esta noticia se vio casi igualada por la tristeza de saber que ya me había perdido dos viernes de obras; sin embargo, mi fe en la humanidad fue restaurada cuando supe que la obra que estaba en ese momento era El fantasma de la ópera


Mención aparte merece mi gusto por dicha obra musical y su historia de amor y redención (hubieran visto la portada anterior que tenía este blog).


El punto con todo esto es, que este fin de semana (25 de abril) lanzaron la segunda parte, es decir la obra titulada “love never dies”  (¿segunda parte?) debo admitir que desconocía por completo la existencia de esta historia, y es que es claro que no es tan famosa (o antigua) como su predecesora.

LND está envuelta en algo de polémica por ser de esa clase de historias que amas u odias sin puntos medios. Tomando la historia 10 años después del final del FDLO, nos presenta cambios en los personajes principales, mismos que parecen algo distantes de lo que eran originalmente en materia de personalidad o acciones. 


Fuera de lo flojo que parece su primer acto, o de su aparente distanciamiento de la historia original, resulta una obra entretenida y alcanza un grado de emotividad que consideré no lograría. No puedo decir que es una digna continuación, ni que tenga canciones memorables como la primera, pero en tiempos de cuarentena y dado que está a un clic de distancia, puedo recomendar que se distraigan viéndola durante sus dos horas de duración. 


Asi es como internet nos ofrece opciones más allá de las tradicionales para pasar el tiempo ante la situación actual (quédate en casa). Disfruten esta recomendación y dejen que el ángel de la música los envuelva una vez más en su mundo.

20 abril 2020

Cuarentena 2020 E1:T2


El otro día mientras pensaba en cosas de la vida, recordé que hoy 20 de abril seria el fin de la cuarentena, o asi nos habían dicho originalmente. Esto obviamente no sucedió, en lugar de eso iniciamos la “segunda temporada” es decir, nos vamos todo Mayo aislados en casa.


Sí, es cierto que en tiempos de Coronavirus (Coronavairus!) lo mejor que podemos hacer es reservarnos en casa, tomar la sangre del cordero y marcar el dintel y los dos postes para que la plaga pase y no nos destruya. (Creo que lo de la sangre y las marcas lo he visto en otro lado pero no estoy seguro). El aislamiento social es el único método efectivo ante esta terrible situación, pero… 

¿estamos listos para eso?


Piensen en un día común de sus vidas, algunos van al trabajo, otros a la escuela o universidad; algunos salen cada fin de semana, otros tienen reuniones con familiares, están los que hacen ejercicio por las tardes o aquellos que simplemente disfrutan de salir a caminar y ver al resto de las personas haciendo lo propio. Ahora todas esas actividades parecen sueños de libertad, cosas tan sencillas como salir a caminar son mal vistas y en algunos lugares, prohibidas.


Quizá los más optimistas puedan ver lo anterior como una oportunidad de “autoconocimiento” o “paz interior” y en el mejor de los casos, qué bueno que asi sea, no obstante hay hogares con menos suerte y estabilidad familiar. Son esos los casos que viven en un encierro obligado que sabe a castigo.


¡Vaya! Es increíble lo que uno puede ponerse a analizar mientras esta en cautiverio. Anda rondando un meme que dice algo asi como: “si no leíste un libro, aprendiste un idioma, hiciste un milagro y resucitaste a un muerto al finalizar esta cuarentena, no aprovechaste el tiempo” (o algo asi)  creo que basta con iniciar algo distinto y no caer en la desesperación. 


Asi es como la cuarentena nos afecta a unos más que otros, pues si bien todos estamos en el mismo mar, no todos estamos en el mismo barco. 

19 abril 2020

Está vivo... ¡vivo!

NOTA: hace muchos años que este blog estaba olvidado y empolvado. ante la situacion actual decidi regresar a darle una revisada. esta entrada en particular, se encontraba en "borradores" y decidi respirarle y darle vida, so here it is...

El otro dia, despues de una interesante platica, me puse a pensar:

¿que nos hace ser quienes somos?

es el resultado de la educacion de nuestros padres?, nuestra escuela?, nuestros amigos?, los medios de comunicacion?, es un instinto que tenemos desde el nacimiento?. Probablemente la respuesta requiera un poco de todas las opciones anteriores. Y vaya que es cierto, desde pequeños somos educados por la familia de un modo, adquirimos conocimientos de las escuelas donde estudiamos y aprendemos el modo de vivir de la sociedad donde vivimos.

Pero, alguien nos pregunta quienes queremos ser?. Que pasa cuando dentro de nosotros existe la posibilidad de ser mas grandes que nuestros propios padres, maestros o mentores?
En ocasiones suele suceder que toda la gama de experiencias y conocimientos que tenemos, son aprovechados al maximo, haciendo de nosostros personas mas capaces que aquellos de quienes hemos aprendido. No siempre es facil superar al maestro y no siempre tenemos los medios para hacerlo, sin embargo todos deberiamos intentarlo.