el dia de hoy tengo un tema muy extenso y muy controversial que a todos nos ha tocado vivir, hablo de los Celos, me di a la tarea de buscar algo de informacion en la web y esto fue lo que encontre:
¿Que son los celos? (Segun Wikipedia)
Los celos son una emoción sentida por aquel que percibe que otra persona da a una tercera algo que él quiere para sí (normalmente atención, amor, o afecto). Por ejemplo, el caso de un niño que ve que sus padres dan caramelos a su hermano y no a él. Mientras que los celos del niño pueden ser apagados dándole también caramelos, este no suele ser el caso del amante celoso, que pretende que la otra persona le dedique su atención de modo exclusivo.
Se puede considerar a los celos como una muestra de amor, alegando que cuando una pareja siente celos es indicativo de que no existe indiferencia. Aunque también se pueden considerar como una muestra de desconfianza hacia el amante.
En algunos casos puede ser síntoma de un complejo de inferioridad, algunos psicólogos afirman que los celos son la exteriorización de la propia desconfianza o desamor propio. Un niño muy dependiente de sus padres material y afectivamente puede convertirse en una persona muy celosa en una edad más avanzada.
¿Que son los celos? (eh aqui otra definicion de tnrelaciones.com)
Los celos son un sentimiento de temor a perder a la persona amada.
Los celos, de forma controlada y en pequeñas dosis, pueden ayudarnos a potenciar la relación pero, cuando los celos son enfermizos nublan la razón de quien los padece.
Sus sospechas se basan, la mayoría de las veces, en hechos infundados y, el constante temor a ser abandonados les lleva a ejercer un continuo temor sobre la pareja.
Aunque conviene saber que cuanto más seguros nos sentimos de nuestra pareja y de nuestra relación con ella menos intensos y duraderos son.
¿Por que somos celosos?
1. Falta de confianza en uno mismo: las personas inseguras muchas veces no se sienten merecedoras del amor de su pareja y esto les lleva a desconfiar de la sinceridad y cariño del otro.
Siempre están pensando en que en cualquier momento su pareja puede conocer a alguien mas atractivo y tienen miedo a que descubra lo poco que vale en realidad.
2. Experiencias familiares: Es probable que una persona que haya presenciado escenas de celos en sus padres tenga más predisposición a ser celoso que otra cuyos padres se sentían seguros el uno del otro.
3. Experiencias vividas: las personas que han sido traicionadas alguna vez por alguien en quien confiaban es más probable que posteriormente desarrollen una personalidad celosa.
4. Trastornos psicológicos: las personalidades paranoides, narcisistas e histriónicas tienen una gran tendencia a desconfiar continuamente de los demás y por consiguiente a desarrollar una celotipia.
¿Como controlar los celos?
1. Evita pensamientos destructivos que hacen que el problema de los celos se agrave e intenta sustituirlos por otros de seguridad y confianza que ayuden a frenarlos.
Esfuérzate en ser objetivo y aprende a diferenciar lo que son hechos reales de lo que puede estar manipulando tu imaginación.
Esto no es otra cosa que tomar verdadera conciencia del problema e intentar hacer algo al respecto.
2. Procura ser más tolerante y dejarle su espacio a tu pareja: evita ese impulso irrefrenable que te lleva a estar en todo momento controlando y preguntándole sobre lo que hace y con quien.
De esta forma lo único que vas a conseguir es que se sienta cada vez más agobiada y atosigada.
3. Comenta lo que te ocurre a algún amigo de confianza y pídele consejo. No olvides que ocultar el sufrimiento y negarlo hace que se potencie cada vez más.
Los consejos y puntos de vista de otras personas ayudan a analizar lo que nos ocurre de forma objetiva y a encontrar soluciones que tal vez no se nos habían ocurrido.
4. Reflexiona sobre lo que te ocurre e intenta aclarar tus ideas. Esto te ayudará a exponer tus sentimientos con sinceridad, a descubrir tus miedos, necesidades, etc.
Y una vez detectado el problema procura poner todos los medios a tu alcance para solucionarlos.
5. Evita utilizar amenazas, habla claramente de lo que te ocurre, no te ciegues con la rabia e intenta buscar soluciones al problema.
6. Evita culpabilizar a alguien de lo que te ocurre. Procura ser responsable de lo que sientes y no olvides que tus actos dependen de ti, y eres la única persona que puede cambiar tu conducta ante lo que estas sintiendo.
7. Evita ser trágico a la hora de asumir los celos: esfuérzate en apreciarlos como síntoma de amor verdadero y prevenirlos cuando se descontrolan y vuelven dañinos.
En resumen, los celos son o pueden ser causados por varios motivos pero en general la falta de control sobre este sentimiento siempre termina de la misma manera, en la ruptura de una relacion o la mal formacion de una persona
Les aconsejo seguir los consejos preventivos o por lo menos tratar de practicarlos.
2 comentarios:
UY!! pss q puedo decir gracias x preocuparte por un tema tan comun... en mi :s
iaaa lo lei todoo y pues en base a esto tratare de contrar mis celos poniendo en practica lo leidoo.
gracias x la info :D
TEAMO.
EL GATO NO ES MIO! ME LO ENCONTRE EN EL PARQUE PAPAGAYO!! PSSS CHALE! CON LO ALERGICA QUE SOY CUANDO PUES VOY A TENER GATOS!!
Publicar un comentario