20 diciembre 2012

21-12-12

...La gente corre con terros por las calles, ya no hay negocios que no esten incendiados o integros en sus productos, cualquer banqueta tiene cadaveres de lo que alguna vez fueran familiares amigos o vecinos.
Algunos intentan en vano comunicarse con sus telefonos celulares, mismos que fueron los primeros en caer al fallar todas las lineas de comunicacion inventadas por el hombre.
El mundo como lo conociamos ha terminado y de nuestra cultura o nuestro paso como humanidad ahora solo quedan ruinas...

En realidad esta es una vision muy apocaliptica del ya tan sonado "fin del mundo". Poco o nada sabemos de nuestro futuro, y esta claro que las habilidades predictivas de la humanidad en general han dejado mucho que desear.
De modo que lo unico real es que no sabemos nada, pero, ah como somos buenos pa'l mitote!. Las redes sociales se han encargado de difundir distintas opiniones y comentarios sobre el dia, muchos muy graciosos, otros invitando a la cordura y la sanidad.

De modo que el dia del fin del mundo puede ser tomado como una "fiesta" popular en la que la gente aprovecha para reinvindicar caminos y recueprar amistades... o , por que no? beber mucho y festejar!.

Sea cual sea el camino elegido se hace la invitacion a la reflexion...  si el mundo se acaba, estarias satisfecho con la vida que has tenido? si?, no?, por que?
Considerenlo... y mientras tanto tengan un buen fin!!!... del mundo!

04 noviembre 2012

Globos aero-estaticos?

El otro dia tuve la oportunidad de asistir a un evento que en todo Acapulco estuvo sonando muy fuerte, se trataba nada mas y nada menos que de una exibicion de globos aerostaticos en las principales playas del puerto.

El mencionado evento auguraba para ser un gran atractivo turistico, ya que era la primera vez que aqui se realizaba algo de ese tipo. Sin embargo el leon no siempre es como lo pintan y aqui presento lo bueno y lo malo de ese acontecimiento.

Lo bueno

El evento de gobos aerostatios en la bahia es un gran atractivo turistico, las playas estaban totalmente llenas desde via rapida hasta poco antes de la condesa. Turistas y locales elevaban la mirada por igual cuando aquellos colosos se inflaban y adornaban la bahia.
Es innegable que la promocion que se le da a nuestras playas con estos eventos es muy buena y habla bien del puerto como destino turistico.
Como atraccion familiar sirvio a la perfeccion pues se apreciaban desde parejas hasta numerosas familias reunidas para apreciar el espectaculo.

Lo malo

Tristemente no se llevaron a cabo los programas que deberian presentarse. los globos se limitaron a hacer elevaciones mientras seguian anclados a la playa. Lo cual decepciono a los presentes que esperaban un gran espectaculo sobre la bahia.
Por otro lado, el diseño mismo de los globos dejaba mucho que desear, pues lejos de ser vistosos o coloridos, muchos de ellos solo presentaban marcas de conocidas empresas o el propio logo del gobierno estatal.
No hubo suficiente informacion sobre los globos, como procedencia, funcionamiento o particularidades de cada uno.


Asi pues fue como se vivio ese fin de semana, lo que para algunos fue una bonita decoracion en la playa, para otros fue una decepcion total. lo cierto es que no podemos perder la esperanza de que eventos como estos se sigan llevando a cabo en nuestro puerto, eso si, con mayor organizacion y variedad.




02 noviembre 2012

Minutos familiares

El otro dia, mientras estaba en mi ventana obervando el paisaje (robando internet) pude notar una escena que me conmovio mucho. Se trataba de un señor que llegaba a su casa ya en la noche, aparentemente del trabajo, y antes de poder entrar a su domicilio fue recibido por un niño que le gritaba con alegria: "papi, papi!". El señor enocntro a su hijo en un abrazo que duro unos segundos y ambos entraron juntos a la casa.

Ma tarde observe como esta familia salia a su puerta a convivir y platicar, dos niños jugaban no muy lejos de los padres. culminando la pintoresca escena llena de amor y convivencia.

Lo que mas me hizo reflexionar de ese momento familiar fue que, a pesar de parecer tan "trillado", es algo que no es tan comun como deberia de ser. Muchas familias no tienen la dicha de reunirse de esa manera. Cuantos hijos no reciben a sus padres con esa emocion. Cuantas parejas no se sientan en el suelo a relajarse y disfrutarse mutuamente.

No se neceistan regalos caros, ni interminables e insufriles horas "desperdiciadas" con la familia, bastan unos cuantos segundos, momentos que se atesoran toda una vida.

25 octubre 2012

Using blogs for teaching

The other day I was doing a presentation for the class about blogs as a resource for teaching.
Then I realized that my blog has never been used for that purpose, actually all my entries were about topics that had no relation with education or anything similar.

Then I decided that during my presentation I would show my personal blog with at least one topic related with education. Thats how this entrie was created.

Actually blogs are, indeed, a good reasource for teachers, because using them you allow your students to write about topics that they actually enjoy, such as they favorite artist or about a recently showed movie.

Another beneffit of using blogs is that since everybody from any part of te world can see it, so students focus their attencion on grammar and coherence. giving them teh chance to have feedback as well

Those are just some good aspects about using blogs for language teaching and a good way to innovate inside the classroom.

21 septiembre 2012

Profesionistas tira-barrio

El otro dia al ver una foto donde aparecemos varios compañeros de la universidad y yo, me puse a analizar sus elementos. Para empezar teniamos como fondo una pared llena de graffitis, simbolo inequivoco de la rebeldia adolescente que busca "dejar huella" de su presencia en esta vida. Luego estabamos en un primer plano nosotros, un par llevabamos uniforme, los demas, mochila al hombro presentaban una expresion de serenidad o unna mirada tirandole a intelectual que no se podia negar.

En general era la imagen de unos jovenes (no tan jovenes) que intentaban emular la rebeldia adolescente que impera en el lugar elegido para la foto.
futuros licenciados, estudiantes, profesores de medio tiempo y profesionistas quiza es la nueva forma de definirnos. En que momento dejamos de ser rebeldes tira-barrio? en que momento "crecimos" ?

Unas buenas preguntas para la reflexion... o no?

17 septiembre 2012

Los cuentos de los abuelos...

"...Como el piso era de tierra y viviamos a orilla de un barranco, con las lluvias se creo una zanja, asi que en una esquina de la casa ya no habia piso y podiamos ver el voladero debajo del petate donde dormiamos..."

Esa era parte de la historia que el otro dia estando en casa de mis abuelos tuve la oportunidad de escuchar. Fueron historias tristes, llenas de nostalgia y sufrimiento, pero tambien de valor, fortaleza, union y  ganas de salir adelante. No pude evitar soltar unas cuantas lagrimas ante las muchas adversidades que pasaron a lo largo de su vida, pero cosa curiosa fue, que ellos hablaban de eso y llegaban a reirse, como quien recuerda un chiste que ha escuchado mil veces pero no recientemente, por lo que se vuelve gracioso nuevamente.
Fue entonces cuando pense, si ellos pueden reirse de las cosas que han vivido, entonces yo tambien podre reir de las cosas que estamos viviendo, y eso me da fuerzas para seguir adelante y sonreir como siempre trato de hacerlo.

Mucho tenemos que aprender de aquellos que han vivido mas años en este mundo, quiza no tengan un titulo epedido por alguna universidad de prestigio ni tengan twitter o facebook, pero tienen años de experiencia que son invaluables y que, si somos inteligentes, podemos aprovechar un poco para nuestros propios caminos en la vida.

07 septiembre 2012

El mañanero...

El otro dia, mientras salia muy temprano de mi casa hacia la universidad, me di cuenta de que habia perdido la ya tradicional costumbre de levantarse muy temprano para salir a enfrentar la vida.

Este proceso envuelve a una serie de personas y pasos, por lo general a temprana edad requiere de la labor casi divina de una madre que se levanta entre las 5 y 6 de la madrugada para preparar a los hijos para la escuela, hace desayunos, prepara el "lonche", en ocasiones toca planchar uniformes y hasta finalizar tareas pendientes.
Una vez terminadas las labores domesticas pendientes llega el nada envidiable momento de transportar a los niños a la escuela. si se vive cerca de lugar entonces la madre puede hacer uso de sus artimañas mas exclusivas para pasar de una mujer desvelada y recien levantada a toda una dama con la cara totalmente fresca y maquillada ( todo sea por evitar la critica de la comadre chismosa) claro, que a veces se les escapa quitarse los tubos del cabello o limpiarse la mancha de mayonesa que quedo en la ropa despues de preparar el desayuno.

Para los que ya no tienen el derecho divino de contar con una madre sufren solos este proceso, por lo general la escuela y/o trabajo ya quedan a mayor distancia del hogar, por lo que aquellos que usan transporte publico ven ahi una oportunidad de dormir unos minutos extra, claro, ahi se devera desarrollar la habilidad de despertarse en la parada de destino sin que nadie nos avise.

En realidad la vida matutina es un mundo agitado lleno de gente adormilada, desyaunos express (como tortas de lechuga con salchicha de 10 pesos) e intenso trafico vehicular. Para los que tienen que vivirlo lo mejor es tomarlo con filosofia y dejarse llevar por la buena vibra en lugar de amargarnos el dia por estas adversidades tan comunes y ancestrales.

Sin mas que agregar a esta entrada me retiro pues es hora de enfrntarme a la jungla de asfalto... buen dia everybody!

10 agosto 2012

Cumpleaños y recuerdos

El otro dia... o para ser mas precisos ayer, fue cumpleaños de mi abuela paterna. A las 7 de la mañana no faltaron sus mañanitas en todos los gustos estilos y sabores, despues los abrazos y finalmente el dia concluyo con una reunion sencilla disfrutando de un molito rojo muy sabroso.
Los años pasan y esa fecha se ve golpeada por muchas cosas, ausencias de los hijos, falta de dinero incluso las propias enfermedades de mi abuelita.

Lejos se ven ya aquellos dias en los que ese cumpleaños era motivo de una gran celebracion por todo lo alto, desde muy temprano se sentia una algarabia muy distinta en la casa, mis tios (sus hijos) iban de aqui para alla comprando lo necesario para una fiesta digna de Doña Florentina Medina viuda de Abarca, a mi, que en esos ayeres era el unico nieto con capacidad de vestirse solo, me tocaba elegir mis mejores ropas (en general conjuntos de "el waranguito") y esperar hasta el momento de la fiesta. Si tenia suerte, sin embargo, me tocaba acompañar a mi padre en lo que a el le tocaba, conseguir a los musicos. Pues una fiesta no lo era sin una buena banda de musicos de esos que al final piden su buen plato de comida con medio kilo de tortillas (cada uno). Aquella no era una labor dificil pues mi padre tenia ya echado el ojo a la banda que año tras año nos acompañaba a ese evento.

Finalmente por ahi de las tres de la tarde todo estaba ya marchando sobre ruedas habia comida suficiente para satisfacer el estomago mas exigente, familiares de esos que no se ven mas que en ese tipo de fiestas y vecinos de la colonia, se apretujaban unos con otros en el concurrido espacio que ocupa la sala de la casa, y finalmente el momento llegaba. mi abuelita pedia a la banda una cancion (yo en esos entonces desconocia su nombre) y mi tio era el encargado de hacer los honores, tomaba a mi abuelita de la mano y en el centro de la sala bailaban al ritmo de un danzon, mientras todos observaban atentos y al finalizar irrumpian en una serie de aplausos.
Llegado ese punto sabia que la fiesta habia sido todo un exito y habiamos cumplido con festejarle a mi abuela como se debia.

De esos dias nos quedan los recuerdos... es triste pero sucede y que le vamos a hacer. Hoy recuerdo con cariño y nostalgia esos momentos y ya con mas conciencia encontre ese tango que bailaba mi abuelita... su nombre? "Telefono a larga distancia."

14 mayo 2012

El Santo Grial


I
Para el profesor Andrés Uribe Alpizar, aquella mañana no seria muy distinta a otras que había tenido ya durante sus muchos años como maestro, con algo de indiferencia eligió su  vestimenta para el resto del día, tomo dos tazas de café negro (con el paso del tiempo las tazas se hacían cada vez mas pequeñas y una ya no parecía satisfacer ningún antojo) y se dispuso a navegar un rato por el interminable mundo de la internet.
Después de unas cuantas publicaciones sobre los “derechos de los zurdos”, el profesor Andrés se disponía a culminar sus horas de ocio cuando decidió publicar un mensaje un tanto críptico para un mentado plumífero de lisura conocida: “prepárense, por que hoy hablaremos sobre el santo grial”. Con la soltura de quien dice “buenos días” envió el mensaje sin mas ceremonia. A muchos kilómetros de aquel lugar, dicho mensaje le cambiaria la visión a un disque-aspirante a profesor.
II
Sin entender  del todo como se podían relacionar el santo grial con los enfoques de enseñanza, aquel “estudiante” ( para efectos prácticos nos referiremos a el como “alumno”) quedo intrigado, y no solo por esa falta de relación, sino por la eliminación de aquella brecha que desde los tiempos de los borradorazos en las puntas de los dedos y los reglazos, ha existido siempre en la relación alumno-maestro , la soltura de aquel mensaje había causado tal expectación por una clase como jamás en su vida había sentido. No había ningún profesor logrado tal efecto en casi 20 años de vida escolar y las cosas estaban por cambiar.
III
De camino a la universidad, listo para iniciar un nuevo semestre con jóvenes-no-tan-jóvenes, el profesor Andrés  se topo con  12 semáforos, de los cuales 7 estaban en un color ámbar parpadeante para el momento en que los cruzo y enfrento hordas de vendedores callejeros (incluidos limpiaparabrisas y bailarines de break-dance) todo sin que afectara su horario habitual de clases.
Después del saludo a las autoridades pertinentes dentro de la institución (en aquellos ayeres se hablaba de un ser de tendencias etílicas conocido por generaciones como “Delfi”) se dispuso a entrar al salón de clases, dentro del cual se escuchaba el clamor inquieto de aquellos que gozan de la energía y vitalidad de la fugaz juventud.
IV
Ya en la universidad aquel alumno emplumado había platicado con sus allegados mas próximos sobre la curiosidad generada por el críptico mensaje publicado en conocida red social, el efecto se extendió cual fichas de domino puestas una sobre otra, algunos incrédulos de un ser con semejantes capacidades y otros que anexaban a la historia rumores que habían escuchado previamente, que no habían mas que confirmar y agrandar la información.
A pesar del cuchicheo general de la mayoría (y las ganas de terminar el día de otros) en cuanto se abrió la puerta del salón reino el silencio, aquel mensaje enigmático se materializaba en un ser  de aspecto bonachón y alegre, era pues el profesor E. Andrés Uribe Alpizar.
V
Tras años de experiencia, el profesor sabia con exactitud como ganarse a un grupo de 40 almas reunidas en sillas de aspecto medianamente cómodo enfrente de el.  Las manos sudorosas y los tartamudeos al hablar habían quedado atrás años atrás y ahora su mera presencia bastaba para apaciguar las ondas de energía que se acumulaban frente a el. Con gracia y soltura inicio su monologo…
VI
Después de un rato de escuchar a su ahora profesor, el alumno no sabia como es que no había encontrado la similitud entre su materia y el mensaje del profesor, era tan claro y tan cierto como el agua (y durante sus años como maestro seria un estandarte que no habría de olvidar nunca). Fue ese el momento que lo haría comprender  que había en la enseñanza algo más que una persona hablando mucho y otras treinta entendiendo poco, aquel profesor desde su primer comentario había sembrado una semilla, quizá inconscientemente, quizá no; semilla que germinara como una motivación constante para ese alumno durante sus años venideros.
VII
Aquel día había sido uno mas como muchos dentro de la vida del profesor Andrés, ya en su hogar se disponía a  prepararse unas sincronizadas de jamón con queso amarillo, dos únicamente pues la dieta así lo exigía. Había sido pues un día común para el, había vertido solo un poco de sus conocimientos en nuevos recipientes que lo veían con cara de asombro con cada palabra que expresaba. Después de sus sincronizadas se dirigió a la computadora para revisar que ocurría del otro lado del monitor. El efecto estaba logrado, aquellos recipientes habían captado el mensaje, el profesor Andrés sonrió y apago la computadora, al día siguiente debía dar clases y había que prepararse…

20 enero 2012

Me regala un poco de felicidad?

El otro dia iba en un bus por la costera, disfrutando del bello trafico de las 4 de la tarde cuando al mirar por la ventana y pude ver a un niño de la calle, mugrosito y con una caja de chicles en una mano... sin embargo lo que me llamo la atencion fue lo que habia en la otra mano, era nada menos y nada mas que un enorme raspado de tamarindo... mismo que devoraba con mucha emocion...

Fue entonces cuando vino mi reflexion (por un momento pense que el cielo se habia abierto y un coro de angeles decoraba el momento pero era solo el bochorno por el calor) en ese preciso momento el niño era feliz... el tenia un raspado de tamarindo y era feliz, no le importaba su condicion, si habia dinero o no, no se preocupaba por una carrera en una universidad cara o si su ropa ya estaba pasada de moda, el mundo se habia reducido a un rico raspado y lo demas era lo de menos...

Ante esta verdad cientifica me di a la tarea de pensar que la felicidad no es mas que un mero deseo muy voluble, ese niño tan limitado en muchas cosas obtuvo un momento de felicidad, mismo que muchas personas con "mas y mejores cosas" pueden pasarse buscando mucho tiempo
La felicidad pues, no es mas que darnos cuenta que las cosas que tenemos pueden ser las mejores sin perdernos en el deseo de siempre tener algo mas o algo "mejor"

Asi pues la proxima ocasion en la que sientan que necesitan algo mas para ser felices , miren a su alrededor y encuentren su propio "raspado de tamarindo"