31 octubre 2013

Miedos y temores



El otro día, mientras caminaba alegremente por las calles del centro de la ciudad, note algo curioso en prácticamente todos los puestos ambulantes que veía: estaban llenos de máscaras horripilantes. (Había una de Elba Esther, ¡imagínense!) Todo en relación a dos fechas que parecen ir de la mano, es decir, Halloween y día de muertos.

Lo que estas mascaras pretenden es causar miedo a quien las vea. Se considera que mientras más espantoso sea algo, mas temor nos causara, sin embargo… ¿es eso del todo cierto?

Después de todo, el temor que algo horripilante nos causa parece ser temporal, incluso casi instantáneo. Lo más terrible, en ocasiones, es aquello que no esperamos que lo sea. Cuando menos preparados estamos para sentir miedo es cuando más vulnerables nos volvemos. Es de ahí donde surge otra manera de hacernos sufrir… con terror psicológico

Sufrimos en mayor medida con aquello que, en teoría, debería producirnos un bien; más que aquello que nos prepara mentalmente desde el inicio para ser algo de temer.

Muy adecuados a la fecha, hagan un análisis de aquellas cosas que les producen miedos instantáneos y aquello que les causa pánico. Quizá los resultados los puedan sorprender…

20 octubre 2013

Gravity



Antes de dar inicio a esta entrada cabe mencionar que no soy crítico de cine ni mucho menos este es un blog dedicado al séptimo arte, sin embargo me ha tocado ver películas que bien valen la pena ser diseccionadas y estudiadas en estas líneas… habiendo dicho lo propio vayamos a explorar el mundo de Gravity…

Hoy en día, con tantos avances en tecnología y con la gran cantidad de películas que se estrenan es extremadamente difícil ver algo “nuevo”. En esta ocasión sale a la luz un proyecto muy interesante llamado Gravedad; dirigido por el paisano Alfonso Cuarón (Harry Potter y El Prisionero de Azkaban)

Lejos de llevarnos a un mundo mágico o inexistente, nos muestran algo muy normal que, sin embargo,  una persona común no tiene oportunidad de apreciar en la vida cotidiana, se trata del espacio exterior.

La trama
Esta se convierte en una película distinta, mas orientad a a ser un thriller psicológico por los tiempos que maneja así como la situación en general, una muy muy buena estrategia para mantenernos cautivos durante el tiempo que dura la película

Personajes
Podría pensarse que el peso recae en George Clooney y Sandra Bullock (y más en esta última) sin embargo considero que el gran personaje principal es el escenario mismo, todo transcurre en el espacio y en tomas de la curvatura de la tierra, y es a mi gusto, el personaje más fuerte de toda la trama. No sin darle su crédito a Bullock quien crea un personaje creíble y apropiado en su papel.

Efectos
Ver esta película en 3D la hace aún más impactante, para empezar por que ver ese tipo de escenas especiales y nuestro planeta desde un ángulo distinto nos produce una sensación de asombro, y no toda la película está cargada de escenas de manos en primer plano, pero las que están, están bien hechas.

Final y críticas.
A pesar de que todo ocurre en una especie de gran escena continua, al final se nos da un sentimiento de calidez al llegar a casa, cuando el personaje de Bullock toca la arena, el espectador siente el mismo placer de poder regresar a tierra firme. Y al final cuando nuestro personaje se pone de pie (dando un inequívoco sentido de GRAVEDAD) finaliza la película justo donde nos interesa saber, ya que ahondar en que paso después o cosas similares seria alejarnos de la trama principal.

Al respecto de esta película he leído críticas sobre si las cosas vistas son reales o no. Creo que a los ojos de un espectador común y corriente estos errores pasan desapercibidos, y si recordamos que se trata de una película de ciencia ficción y NO de un documental, pues creo que resulta una propuesta bastante recomendable para ver.

Así que no dejen pasar la oportunidad de ir a su cine favorito y ver esta película en 3D, alejarnos un poco de las peliculas de accion increible o sustos pre-fabricados. Gravity es sin duda una opción de la que no pueden arrepentirse.
Calificación:
4 ½ estrellas.

12 octubre 2013

Elysium



El otro día tuve la oportunidad de ver la película de Elysium. Tenía muchas expectativas  ya que prometía ser una propuesta interesante. Hablaremos un poco de ella así que si aún no la ven… SPOILER ALERT!

Fotografía
Visualmente la película se lleva 5 estrellas; me gusto lo que veía pues considero que la magia del cine consiste en hacernos “creer” algo que sabemos por ahora es “imposible”. Los escenarios usados parecían tomados de cualquier colonia popular de la ciudad más paupérrima, lo que daban un toque particular al ambiente de devastación.

Historia
Desde los primeros minutos nos narran la clara separación de clases, los ricos se van a Elysium mientras que los pobres se quedan a chingarle en la tierra. Por supuesto esto no es NINGUNA comparación con lo que se vive entre México y estados unidos eh!!  Y ni crean que el hecho de que los terrícolas hablen español es por algún motivo en particular.
Eventualmente sucede algo que a mi particular punto de vista ha sido un error común en las películas: contar una historia totalmente común pero con elementos futuristas o alterados. Es decir, creo que bien se pudo haber tratado de un mexicano que quiere cruzar la frontera por una vida mejor y recurre a polleros y métodos ilegales para hacerlo. También la manera de pensar de los estadounidenses se ve reflejada en el personaje de Jodie Foster, pues simboliza la postura negativa que tienen en Elysium hacia los inmigrantes, incluso utilizando personas fuera de la ley para erradicar los casos de inmigración. (Recuerdan a los minuteman?) Creo que si hubieran hecho una historia de ese tipo también habría funcionado, es más hasta Diego Luna hubiera tenido más participación!

Desarrollo y final
Un vez adentrados en la historia y, sobrepasando el hecho de que le hayan puesto un exoesqueleto mediante cirugía al protagonista igual de fácil y rápido como le pusieron un yeso, nos involucramos en una narración que nos mantiene entretenidos toda la película. Una vez más usando los buenos efectos y la coherencia en su narración.
Llegados casi al final tenemos una buena batalla entre el protagonista y su némesis quien posee un recién adquirido exoesqueleto mejor que el del otro sujeto (recuerdan las batallas entre Hulk y Abominación, les recordó algo?) y el final es bastante emotivo, utilizando la formula “jesucristiana” de sacrificar a uno para darle un beneficio a muchos.

En general resulta una película agradable, interesante y con mensajes ocultos en su ser.  La participación de Foster pudo haber ido más allá pero también resulta interesante. Para aquellos que quieran disfrutar un buen rato es altamente recomendable.

Calificación: 4 estrellas

06 octubre 2013

¿Que hacer en caso de sismo?



El otro día, mientras dormía plácidamente en mi cama, fui despertado por una serie de eventos inesperados; para comenzar mi agradable lecho fue sacudido con cierta violencia, después, los gritos de mis vecinos se cruzaron con los ladridos de los perros de la colonia. Cuando al fin abrir los ojos (lo siento soy difícil de despertar) y logre salir de mi habitación, pude ver a mi familia reunida en la puerta de entrada. En efecto había temblado aquella mañana y la situación estaba lejos de terminar.

Viviendo en una zona altamente sísmica, un temblor no debe ser una situación nueva para ninguno de nosotros, sin embargo el ambiente que se vivió esta mañana tenía algo distinto, la gente estaba altamente asustada y el hecho de que siguiera temblando toda la mañana no ayudo a controlar el pánico. Haciendo un poco de investigación al respecto fui capaz de encontrar la causa de aquel “nuevo” miedo a una ya “conocida” situación.

Resulta que en pasados días, en Facebook ha estado circulando cierta información referente a un GRAN sismo que tendrá afectaciones principalmente en el estado de Guerrero y zonas circunvecinas. Remontémonos a nuestras clases de geología para entender que un sismo NO se puede predecir, sin embargo, estamos plenamente conscientes de que la zona en la que vivimos nos hace propensos a un movimiento telúrico de gran magnitud (tomen nota de eso y no se confundan en la información)

Lo que pretendo expresar con esta palabrería de maestro de secundaria, es que, si bien me parece muy bueno que la información llegue a muchas más personas mediante una red social como Facebook, también creo que dicha información NO DEBERIA ser para todo el mundo. Y es que no todos están preparados para manejar “la verdad”; en muchas ocasiones se produce caos, temor y un sentimiento de pérdida de control sobre las acciones que nos pueden afectar.

A todos nos conviene estar preparados siempre, pero a nadie le beneficia vivir con miedo. El miedo produce caos, el caos lleva a la desorganización y la desorganización lleva al desastre.

Así que la próxima vez que sientan que se les mueve el piso (sin que se hayan echado un six de cerveza claro está) recuerden las reglas básicas:

No corro
No Grito
No Empujo
(Pero sobre todo) Lo twitteo